domingo, 26 de mayo de 2019

El milagro Spinoza, de Frédéric Lenoir

Resultado de imagen de milagro spinozaCuando vi este libro en la mesa de novedades de una librería me dije “eh, hace mucho que no revisito a Spinoza”, así que, con la ilusión de quien queda con un viejo amigo, me hice con un ejemplar y me puse a leer. Desgraciadamente, la ilusión rápidamente se volvió decepción.

Al leer este libro uno tiene la sensación de estar ante un palimpsesto sobre un texto de Spinoza. Bajo la hojarasca que Lenoir suelta mezclando impresiones personales, chascarrillos históricos e ideas a veces contrarias a las del propio biografiado, emerge la sabiduría del ateo genial, del reformador ético, del filósofo materialista e inmanentista que fue Spinoza. Pero esa emergencia debe competir con el cristianismo y el misticismo no disimulado de Lenoir. Solo al final, gracias a una carta de un viejo profesor, te reconcilias con la lectura porque te permite exclamar “lo que yo decía”.

Si el libro tiene un mérito es que te despierta las ganas de olvidarte de él y acceder por otras vías al pensamiento de ese pulidor de lentes genial que fue Baruch Spinoza.

domingo, 19 de mayo de 2019

La séptima de Shostakovich

Resultado de imagen de shostakovichEl domingo pasado la ONE interpretó, dirigida por David Afkham, el tercer concierto para piano de Beethoven y la séptima sinfonía de Shostakovich.  El primero, interpretado por Josep Colom, resultó prescindible. La segunda, espectacular: la heroicidad, el orgullo, la amargura, la victoria, la derrota, la sospecha, todo está en esta obra extraordinaria.

El primer movimiento podría ser una pieza independiente: con un crecimiento guiado por el ritmo marcado por la caja que recuerda al bolero de Ravel, Shostakovich nos va presentando por parejas los instrumentos que van a participar en la fiesta y que representan, así lo entiendo, a las distintas partes del pueblo que se incorporan a la defensa de Leningrado.

Luego vienen dos movimientos lentos, ambiguos, en los que quizá el pueblo se lame las heridas y se pregunta por lo ocurrido. Y por fin llega el cuarto movimiento, potente, pero cambiante, heroico a veces, esperanzador a veces, pero confuso, a veces amargo, como si nos estuviésemos dando cuenta de que después del final del cuento la realidad continúa y se impone con sus miserias.

Sí, esa es la idea: Shostakovich no se planta en el final victorioso y apoteósico del primer movimiento: continúa la exploración y nos descubre el día de después, el de la derrota.

sábado, 11 de mayo de 2019

Los jinetes del Apocalipsis, una conversación entre Dawkins, Hitchens, Dennet y Harris

Resultado de imagen de los jinetes del apocalipsis libro hitchensCuanto un día se juntan estos cuatro campeones del ateísmo militante, más que hablar de la inexistencia de dios, lo que hacen es hablar de sus experiencias como divulgadores y polemistas y plantear algunas cuestiones interesantes, como, por ejemplo, si la religión puede tener aspectos positivos, aunque sea falsa; si toda verdad debe ser comunicada aunque sea peligrosa; si hay que ser equitativo o hacer distingos al meterse con las distintas religiones; o si, pese a todo, hay que concederle valor a lo numinoso.

También se pueden encontrar buenas respuestas a algunos argumentos teístas: una que me gusta responde al significado que hay que darle al arte cristiano: sí, muy bonito, pero también es chulo el griego y no creemos en los dioses del olimpo.

Está bien, pero me ha sabido a poco. Sigo pensando que aún está por escribir el gran libro sobre el ateísmo.

domingo, 5 de mayo de 2019

El sombrero de Vermeer, de Timothy Brook.


Resultado de imagen de <i>El sombrero de Vermeer</i>, de Timothy Brook.El libro, a través de las puertas que algunos cuadros de Vermeer y otros objetos nos ofrecen, investiga las conexiones globales que se abrieron durante el siglo XVII como consecuencia del progreso de la navegación y el comercio. Insiste en el fenómeno de la transculturación, por el cual aspectos de una cultura pasan a otra. Las cerámicas, los sombreros de piel de castor o el tabaco son algunos de los ejemplos de bienes que, del modo más improbable e imprevisible, transformaron a productores, consumidores y a varias civilizaciones de todo el mundo.

Es muy interesante por las conexiones sorprendentes entre descubrimientos, modas y azares. También porque muestra que la globalización no es un fenómeno enteramente nuevo, sino uno ya conocido que ha entrado en una nueva fase. 

La definición de Descartes de Ámsterdam como “un inventario de lo posible” es reveladora.

Aquí, de McGuire

Resultado de imagen de Aquí, de McGuire,Aquí es la historia del rincón de una casa a los largo de los milenios. Sobre el fondo constante de esa esquina recuadros fechados con el año nos muestran mezclados y, en general sin orden cronológico alguno, hechos, anécdotas, sucesos, y trivialidades de todo tipo que allí ocurrieron. Vemos dinosaurios, indios, colonos, gente contemporánea, paisajes prehistóricos, animales, gente en distintas épocas de su vida, hechos fundacionales, personajes del futuro.

Es, como tanto les gusta a los americanos, un retrato de ellos mismos y sus cosas, pero sin relato. No voy a entrar en si es un cómic o no, qué más da, pero lo que sí es cierto es que es, evidentemente, un experimento cuya única gracias reside en eso, en el experimento. De hecho, creo que el experimento hubiese podido ser mucho más interesante si se hubiesen establecido lazos, implicaciones sutiles, consecuencias inesperadas, restos arqueológicos, trazos de historias que, aunque o contadas, se pueden intuir. Pero no: resulta todo bastante soso.

Un ejercicio de estilo de un ilustrador, nada más.