domingo, 29 de diciembre de 2019

Tras la virtud, de MacIntyre

Resultado de imagen de tras la virtudImpresionante, realmente impresionante. Si no tienes cuidado, este libro te convence de que te hagas benedictino.

Historicista y contrario al individualismo, al relativismo, al emotivismo y a cualquier cosa que ponga en entredicho a Aristóteles, MacIntyre explica “lo natural que es pensar el yo de modo narrativo”, que ese relato se construye a partir de las tradiciones y las relaciones con los demás y que cobra unidad gracias al telos, a la finalidad de la vida. Este final, este objetivo no es otro que… el bien.

Con extraordinaria habilidad, MacIntyre pasa casi sin que nos demos cuenta de la descripción del ser humano como un animal que cuenta historias a la prescripción, al decirnos que el que abandona sus tradiciones “deforma sus relaciones presentes” o que la sociedad actual no tiene “ningún principio moral primero y compartido”, por lo cual es rechazable a todos los niveles.

Lo que no hace en ningún momento es dudar de la bondad de su sistema tradicionalista, lo que podría hacer preguntándose, por ejemplo, si la tradición puede ayudarnos a enfrentarnos a un mundo cambiante, proteico, en el que el ritmo de la histórica ha entrado en un proceso de aceleración inédito y con problemas tan novedosos como la globalización o el cambio climático.

Iba a hacer un chiste sobre la circularidad de su discurso (inevitable cuando intentas no apoyarte en dogmas), pero no hace falta. Basta con citar al propio MacIntyre: “La vida buena para el hombre es la vida dedicada a buscar la vida buena para el hombre”.

Genial para afilar los propios conceptos.

domingo, 22 de diciembre de 2019

La hierba roja, de Boris Vian

Resultado de imagen de La hierba roja
En esta novela aparecen una máquina para olvidar en la que antes “se ven las cosas tal como fueron”; un perro parlante con un deseo concreto y suficiente; y un amante que no puede hacer el amor porque siempre aparece un hombre y le observa.

Vian nos habla de sus obsesiones acerca de la identidad y el deseo en esa realidad fantástica en la que hace vivir a sus personajes.

Si en La espuma de los días la tristeza y el desencanto eran los sentimientos dominantes, en La hierba roja quizá los sean el desosiego y el fracaso.

Una magnifica lectura para estas fechas tan entrañables.

domingo, 15 de diciembre de 2019

Xerxes, de Frank Miller

XERXES. LA CAÍDA DE LA CASA DE DARÍO Y EL ASCENSO DE ALEJANDROEn la línea de 300, en esta ocasión el manierista Miller se copia a sí mismo para realizar un ejercicio estético sin relato alguno. Vamos, que ha dibujado una colección de ilustraciones con Xerxes y Alejandro como protagonistas principales.

Eso sí: son magníficas.

domingo, 8 de diciembre de 2019

La espuma de los días, de Boris Vian

Resultado de imagen de La espuma de los días Boris VianEn esta novela Vian nos ofrece primero un mundo onírico, divertido, colorista y sensual para después sumergirnos trágicamente en otro mundo igual de onírico pero sospechosamente parecido al que vivimos.

La espuma de los días es, aunque parezca mentira, una novela de tesis: es un tratado contra la realidad, una lúcida exposición de lo absurda que es la vida, una queja de la estupidez del trabajo, la enfermedad, la fealdad, el dinero, la religión y la muerte.

Un relato cruel. Como la vida misma.

domingo, 1 de diciembre de 2019

El último faraón, de Schuiten

Leo El último faraón, de Schuiten, Van Dormael, Gunzig y Durieux a partir de los personajes Blake and Mortimer de Edgar P. Jacobs.

La historia es una mezcla de fantasía científica, mitología new age, criptocitas y desencanto crepuscular. Schuiten homenajea con sus lápices a la serie de Jacobs y a la vez se despide del cómic, harto de que le obliguen a ir de feria en feria para promocionar sus creaciones.

Es triste ver que gente inteligente pueda contemplar como una segunda oportunidad el abandono de la tecnología.

Y es triste saber que un artista tiene que dejar el medio al que tanto ha contribuido porque las editoriales no le dan ni el tiempo ni la tranquilidad que necesita para crear. 

Pese a todo, merece la pena sumergirse en la obra de uno de los últimos maestros y dejarse llevar por su extraordinaria y melancólica belleza. 

lunes, 25 de noviembre de 2019

Novela de ajedrez, de Stefan Zweig

Resultado de imagen de <i>Novela de ajedrez</i>, de Stefan Zweig"Esta novela habla de la mente. Por un lado lo hace de las inteligencias específicas, esas que son capaces de alcanzar la genialidad en una parcela estrecha de la existencia mientras que se muestran imbéciles en todo lo demás. Por otro nos habla de la locura a la que puede llevar el aislamiento y de las obsesiones en las que podemos caer huyendo de él.

Y lo hace con la precisión y elegancia de Zweig.

domingo, 17 de noviembre de 2019

La defensa, de Nabokov

Resultado de imagen de la defensa nabokov"
La capacidad de Nabokov para crear ambientes y construir personajes es asombrosa. En esta novela nos habla de Luzhin, un maestro de ajedrez en el mundo de los emigrados rusos en Berlín. Nos habla de sus dificultades para jugar la gran partida que es la vida y su búsqueda de la gran defensa que le ponga a salvo de los ataques de sus oponentes. Luzhin es consciente de que el juego está lleno de trampas, trampas que son incluso capaces de confundir al lector y hacerle prever movimientos que no se producen. Sin embargo, Luzhin no se dejará engañar y logrará encontrar la defensa definitiva.

Es este un libro divertido, cruel, trágico, inteligente, emocionante y de una rara profundidad. Solo Nabokov podía escribir algo así.

domingo, 10 de noviembre de 2019

El río de la conciencia, de Oliver Sacks


Resultado de imagen de Oliver Sacks el río de la ciencia"Libro póstumo, resulta más ligero y variado que otros, aunque algunos temas son realmente interesantes: el retrato del Darwin botánico, la percepción subjetiva de la velocidad, el pensamiento con apenas unos miles de neuronas, los falsos recuerdos, la contingencia de la ciencia…

En todo libro persigo al autor. Intento imaginar el personaje que se esconde detrás de los textos. La imagen de un Sacks anciano y enfermo escribiendo sobre sus queridos Darwin y Freud y disfrutando apasionadamente de la ciencia me ha resultado emocionante.

domingo, 3 de noviembre de 2019

La libertad de acción, de Dennett

Resultado de imagen de libertad de accion dennett"Ateo militante, Dennett repasa algunas de las  cuestiones fundamentales alrededor del libre albedrío, como son el porqué de la mala fama del determinismo, el tema del control, la responsabilidad moral y, especialmente, la compatibilidad entre el determinismo y el libre albedrío.

No estoy en absoluto de acuerdo con su conclusión. Viene a decir que hay que creer en el libre albedrío porque es bueno creer en él, porque es una ilusión útil, porque una sociedad que no suponga responsabilidad moral en los individuos volvería al estado de naturaleza y porque, siendo imposible construirnos a nosotros mismos y ser agentes morales perfectos, somos “aproximaciones bastante fidedignas de esos absolutos imaginarios”. 

No entiendo la necesidad de creer. Basta saber que la sociedad nos hará responsables de nuestros actos para que introduzcamos en nuestros cálculos esta eventualidad. La creencia en la responsabilidad solo tiene una finalidad: poder castigar. Pero a una lavadora estropeada no la castigamos: la reparamos o la retiramos de circulación.

Dicho esto, recomiendo sin embargo la lectura de La libertad de acción a todos los que se interesen por el tema del libre albedrío: es un texto perfecto para poner a prueba las propias ideas.

domingo, 27 de octubre de 2019

El colgajo de Lançon


Resultado de imagen de <i>El colgajo</i> de Lançon"El autor cuenta su experiencia como víctima del atentado a Charlie Hebdo, desde los días previos a los disparos que le destrozaron la mandíbula hasta el atentado de la sala Bataclan, con el que cierra la obra y quizá un ciclo vital.

Hay muchas cosas que llaman la atención: la intensidad del relato, la lucidez con la que rememora su larga y penosa convalecencia, la profundidad psicológica de los retratos de quienes le rodearon durante aquellos meses, el detalle con el que describe su vuelta a la vida victoria a victoria, sensación a sensación.

Personalmente, me ha sorprendido las coincidencias culturales, las lecturas, las citas: en todo momento he tenido la sensación de estar leyendo a alguien conocido, a alguien cercano, a uno de esos con los que uno intercambia habitualmente hallazgos y reencuentros.

Sin embargo, lo más extraordinario es el desnudamiento que hace Lançon: no sabemos cómo era antes del atentado, él dice que entonces murió y que luego fue otro, pero en el libro se muestra decidido a contarlo todo, y lo hace, sean miserias o grandezas.

Lo más extraño quizá es el tiempo que le dedica en su relato a sus asesinos.

domingo, 20 de octubre de 2019

Unflattening, de Nick Sousanis


Resultado de imagen de UnflatteningSegún el autor, en cuanto nos descuidamos, nos vemos encerrados en un mundo plano, como en la novela Flatland de Abbott, y nos explica que la forma de escapar, de lograr el unflattening, es multiplicar el número de los puntos de vista con los que observamos lo que nos rodea para que nuestras teorías acerca del mundo adquieran más y más dimensiones y nosotros mayores dosis de libertad. 

Unflattening es un tebeo, pero también es una tesis doctoral. Un ensayo, vamos. En realidad, es más lo segundo que lo primero: el lenguaje no debe engañarnos: es una sesuda tesis sobre las relaciones entre la escritura, evidentemente secuencial, y el dibujo, holístico por definición, y la enorme potencia que encierra esta relación en el cómic, donde ambos se encuentran.

Podríamos decir que la obra es autorreferencial, porque ella misma es prueba de lo que dice: al tiempo que enuncia las ideas lingüísticamente, las muestra espacialmente en complejas páginas de extraordinaria expresividad.

Toda una experiencia conceptual y visual.

domingo, 13 de octubre de 2019

Máquinas como yo, de Ian McEwan

Resultado de imagen de Máquinas como yo
El autor se inventa una ucronía completamente innecesaria para montar un popurrí de temas de actualidad desarrollados ese estilo literario que huye de dobles sentidos, imágenes sugerentes y profundidades mentales y lucha porque el lector jamás tenga la más mínima duda acerca de lo que está ocurriendo.

Acerca del tema central, la posibilidad de que construyamos máquinas que puedan pasar por seres humanos, el texto no aporta nada que no se haya dicho, dibujado o filmado con anterioridad. El autor da por hecho que sí, que podremos hacerlo, pero no indaga demasiado en el asunto: se limite a tirar del test de Turing.

Ahora que lo pienso, ya sé para qué se inventa la ucronía y convierte a Turing en personaje: para poder desarrollar su historia de robots inteligentes como si Blade Runner nunca hubiese existido. Pero existió, lo cual hace anticuada a esta novela nada más nacer.

domingo, 6 de octubre de 2019

The Wire, de David Simon

Resultado de imagen de the wireVoy a empezar diciendo lo que no es The Wire: no es una serie amable, ni condescendiente, ni esperanzadora, ni motivadora. Tampoco es una serie que proclame la violencia, la rebelión o que ensalce gansters. No es heroica, en absoluto: es, posiblemente, la serie menos heroica que he visto jamás. No es romántica ni sentimental. No habla de gente extraordinaria, ni de gente humilde que resulta extraordinaria. 

Es realista, es realista hasta hacer daño. Habla de la ciudad de Baltimore, de la droga, del submundo de sus muelles, de la corrupción de la construcción y la política, de la educación mutilada, de la prensa aprovechada, y lo hace de un modo asombroso, porque percibimos los hilos que conectan los distintos mundos, porque se nos muestran las estructuras que imposibilitan los cambios para perpetuarse a sí mismas.

El guion es increíble: a partir de la idea de ver  la realidad desde los dos puntos de vista, el de las instituciones y el de los que se sitúan fuera de ellas, acabamos asistiendo a los esfuerzos de unos y otros por sobrevivir a partir de reglas de juego siempre cambiantes, porque solo cambiándolas se puede sobrevivir. Y no, no se trata de que no haya malos y buenos: lo que ocurre es que todos son malos porque, si no lo eres, estás muerto. Hay excepciones, gente que escapa, gente que no se conforma, pero son tan pocos y sus logros tan pequeños que solo pueden entenderse como eso, excepciones, y nunca como esperanzas.


domingo, 29 de septiembre de 2019

La vida desaforada de Salvador Dalí, de Ian Gibson.

Resultado de imagen de <i>La vida desaforada de Salvador Dalí</i>, de Ian Gibson.Dalí fue genial, extravagante, insensible, solipsista, megalomaniaco, surrealista, visionario, histriónico, popular, pintor, escritor, diseñador de joyas, guionista de cine, publicista, showman, masturbador compulsivo, impotente, cínico, reaccionario, desagradecido, codicioso, corrupto, traidor, marxista y monárquico. Pero, ¿quién es perfecto?

En esta extraordinaria biografía, Gibson nos muestra todas estas facetas y algunas más de un personaje que, sin gustarle, es obvio, le interesó lo suficiente como para dedicarle varios años de su vida. Quizá esta sea la clave del libro: es difícil querer a Dalí, pero es facilísimo interesarse por él.

domingo, 22 de septiembre de 2019

Eva al desnudo, de Mankiewicz


Resultado de imagen de Eva al desnudo de Mankiewicz
Si esta película es magistral es por las actuaciones, por los diálogos, por los personajes. Porque estos son inteligentes, sus palabras agudas, rápidas, y porque los actores saben encarnar y decir todo eso con maestría gracias, sin duda, a un guion magnífico y a una dirección impecable.

Sí, todo parece estar bien, pero es que es así. Ver en una película a gente lista hablando del teatro es una gozada. Ver gente mala exponer su maldad sin dobleces, y llegar a acuerdos, resulta sorprendente. Ver crecer a los personajes en esas dos horas, verles pasar de la megalomanía a la aceptación de su propia realidad y de sus propias limitaciones, toda una lección.

Increíble.

Un detalle menor es la aparición de Marilyn Monroe, aunque es interesante, porque apunta por dónde van las cosas: Bette Davies se va yendo y viene Marilyn.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Golpéate el corazón, de Amélie Nothomb


Resultado de imagen de Golpéate el corazón</i>, de Amélie NothombA veces uno lee un libro y siente al acabarlo la necesidad imperiosa de comprar un montón de ejemplares para regalarlos por ahí. Exactamente eso me acaba de pasar con la última novela de Nothomb: es un auténtico prodigio, un dechado de lucidez, sensibilidad y penetración psicológica. Y todo ello empaquetado en una prosa sobria y tremendamente eficaz.

El asunto de la fábula, porque es lo que escribe Nothomb, fábulas, es la compleja relación entre madres e hijas. El tema, los celos, unos celos en estado puro sin la contaminación argumental que siempre supone el sexo. Moraleja también tiene, aunque esta es sin duda más sutil.

Qué sabia Nothomb.

domingo, 8 de septiembre de 2019

O segredo de Coimbra, de Étienne Scheréder

Resultado de imagen de o segredo do coimbra schrederUn tipo hereda un grabado que es una anamorfosis. En su busca del origen de tal grabado contacta con la universidad de Coimbra. Viaja hasta allí para escuchar la historia de un joven príncipe ilustrado: enfermo, permanece recluido en sus habitaciones y en la biblioteca de palacio, atendido por un sabio que le enseña la ciencia de la época ayudado por multitud de aparatos y experimentos, entre ellos varias anamorfosis.

Desde una ventana, el Príncipe puede ver la construcción de un puente y se empeña en hablar con los trabajadores que lo están levantando, pero no se lo permiten. Por fin, un día, logra escapar. Lo que descubre es extraordinario.

La sencillez de la historia esconde un mensaje potente: hay que multiplicar las perspectivas para descubrir los engaños y que se haga la luz.

Muy interesante.

domingo, 1 de septiembre de 2019

Las aventuras del buen soldado Švejk, de Jaroslav Hašek


Resultado de imagen de el buen soldado Å¡vejkŠvejk se declara a sí mismo “idiota oficial”, y sin duda lo es. Pero también disfruta de una memoria prodigiosa que le convierte en una especie de enciclopedia de hechos, de fragmentos de vida. Esto le permite saber que todo ha ocurrido ya a alguna vez y que, por tanto, no merece la pena darle demasiadas vueltas a las cosas.

Švejk “… daba la impresión de una tranquilidad absoluta, propia de los que están convencidos de que no han hecho nada malo”, y lo cierto es que, si organizaba verdaderos desaguisados, era siempre bajo la coartada de una interpretación literal o, a veces, imaginativa, de las órdenes.

Švejk, inmutable, nos mostrará la cara menos heroica de la primera guerra mundial en sus idas y venidas por un ejército absurdo en el que la máxima preocupación de todos, desde jefes a soldados, es qué comerán a continuación y, sobre todo, qué beberán. Se trata de un ejército formado por ineptos, corruptos, borrachos y gente desmotivada y desinformada. Es decir, como cualquier otro grupo humano.

Es una lástima que el autor muriera sin acabar la novela: no porque no se concluya la trama, dado que no hay trama, sino porque me hubiese gustado ver a Švejk en el campo de batalla o, al menos, cerca.

Magnífica.

lunes, 26 de agosto de 2019

El vals del gulag, de Pellejero y Lapière


Resultado de imagen de El vals del GulagEn el salvaje mundo que Stalin creó, el vals del Gulag es un momento de amor en el sentido más carnal y por eso más auténticamente humano. Es un momento de olvido, de uno mismo para uno mismo en compañía de otro. Pero hasta un momento así tiene consecuencias, y esas consecuencias harán aún más triste y complicada  una historia que desearíamos acabase bien.

Magnífico el guion de Lapère y magníficas las atmósferas con las que Pellejero logra transmitirnos todo lo que no dicen las palabras.

sábado, 3 de agosto de 2019

Vista Final, de Charles Burns

Resultado de imagen de >Vista Final</i>, de Charles BurnsEl protagonista se muestra de tres maneras: una realista, a cara descubierta; otra de performance, cubierto con una careta que podría ser de Tintín con la que lee textos de Burroughs; y otra onírica, en la que él se ve como el tipo de la careta, convertida esta en su cara de verdad, que navega por mundos desasosegantes que recuerdan en su línea clara a los de Hergé. La yuxtaposición de estos tres avatares resulta inquietante.

Icónicamente magnifico, su relato me deja frío. Pero esto es una constante con el cómic intelectual americano: van de mucho y se quedan en nada.

En cualquier caso, pienso que su lectura merece la pena.

domingo, 28 de julio de 2019

Un universo de la nada, de Lawrence Krauss

Resultado de imagen de un universo de la nada de lawrence kraussEl vacío es inestable. Pares opuestos de partículas pueden surgir de la nada. De hecho, universos enteros pueden hacerlos si la suma de sus energías es cero. Eso dice la mecánica cuántica. 

Así que del vacío surge algo que, en principio va a durar un tiempo infinitesimal. Pero entonces un proceso inflacionario convierte esa fluctuación de la nada en todo un universo. Eso somos, un préstamo de la nada, condenados posiblemente a desaparecer de nuevo en la nada. 

domingo, 21 de julio de 2019

La construcción del personaje, de Constantin Stanislavski

Caracterización física, vestuario, tipos de personajes, expresividad corporal, movimiento, dicción, el tempo, el atractivo escénico, hasta la ética teatral son tratadas por el autor en este texto en que muestra su famoso sistema Stanislavski al tiempo que dice que no es tanto un sistema como un conjunto de técnicas producto de la experiencia en los escenarios durante toda una vida como actor y director.

Para los que no nos ha llevado el azar por el camino de la interpretación profesional, lo más interesante del libro quizá sea la defensa del trabajo técnico, del desarrollo de la psicotécnica del actor para alcanzar contención, control y acabado, y la exposición de la idea que pienso central del sistema Stanislavski, a saber, que no se trata de imitar a un determinado personaje, sino de interiorizar las limitaciones, las condiciones del personaje y así actuar como lo haría él.

En este último sentido, hay una técnica que puede ser aplicable en cualquier escenario, teatral o no: inventar una película de imágenes mentales que nos lleve al estado de ánimo y a los sentimientos buscados. Todos los hemos vivido: basta un recuerdo, una fotografía, una frase, para que nuestro estado mental cambie. Esto, utilizado conscientemente, nos puede permitir ponernos en situación, ponernos en el modo que queremos en ese momento.

A fin de cuentas, no somos uno, sino muchos.

domingo, 14 de julio de 2019

Justicia, de Michael J. Sandel


Imagen relacionada
En este libro podemos encontrar tres tipos de contenidos: un esquema de las doctrinas políticas acerca de lo que debemos hacer, una colección de dilemas morales que nos enfrenta a las carencias de nuestra propia ética y las opiniones del autor.

Un esquema siempre viene bien: informa, clarifica y sirve de esqueleto en el que colgar nuevas ideas.
Los dilemas son realmente interesantes y lo suficientemente complejos como para que nos encontremos con situaciones realmente difíciles, si no imposibles, de resolver. 

Las opiniones del autor sobran. Kantiano él, ¿cómo se puede ser kantiano a estas alturas?, desmantela buena parte del trabajo hecho previamente al intentar justificar barbaridades kantianas del estilo de que hay que decir la verdad siempre, cueste lo que cueste, o al afirmar, sin pruebas, que la ciencia no puede demostrar la imposibilidad del libre albedrío.

La verdad es que me ha costado entender el tono del libro, pero entonces he recordado la vieja máxima de “cuando alguien piensa, piensa contra alguien” y he entendido el asunto: Sandel es americano y piensa contra sus liberales radicales, esos que el libro llama libertarios y que resultan ser liberales de extrema derecha.

Resumiendo: el libro no es redondo, pero sí una buena introducción a la filosofía política y a la reflexión moral.

domingo, 7 de julio de 2019

Ocultos, de Laura Pérez


Este tebeo me ha sorprendido enormemente porque la autora, con un dibujo preciso y elegante, una especie de línea clara sin efecto máscara, colecciona en este libro historietas que no pretenden contarnos relatos, sino transmitirnos sensaciones, en concreto, la de una presencia que está justo ahí, en la frontera de nuestra mirada periférica…

Magnífico.


domingo, 30 de junio de 2019

Mies, de Agustín Ferrer Casas


Resultado de imagen de mies comicCon una línea clara elaborada (nada minimalista, por cierto) y de montaje complejo aunque algo impersonal, el autor nos lleva por la vida y obra de Mies van der Rohe a través de sus ambiciones artísticas, sus amoríos y las vicisitudes de una vida pública en el convulso mundo de la primera mitad del siglo XX. Sin interés por la política, fue acusado de comunista y de relacionarse con los nazis, cosa que hizo cuando de ellos dependían sus encargos o el mantenimiento de la Bauhaus, de la que fue director.

Que esta biografía sea en forma de cómic se justifica plenamente cuando vemos dibujadas las obras del arquitecto: el pabellón alemán de Barcelona, el edificio Seagram, la casa Farnsworth. el Crown Hall o la Nueva Galería Nacional de Berlín lucen francamente bien en los respetuosos dibujos de Ferrer.

Muy recomendable.

domingo, 23 de junio de 2019

Señas de identidad, de Juan Goytisolo.

Resultado de imagen de Señas de identidad, de Juan Goytisolo portadaÁlvaro es hijo de una familia bien catalana con muchos tíos y primos. Algunos de ellos viviendo en Cuba, de donde parece que proviene la riqueza de la familia.

Cuando parece que la cosa va de saga familiar, la obra da un giro y se convierte en una novela social en la que vemos la situación de la España del franquismo (con tortura policías incluida) y la de los intelectuales exiliados en París.

Crítico con estos últimos, Goytisolo nos muestra una mezcolanza de activistas, charlatanes, escritores que no escriben y gente que, poco a poco se va desencantando ante una situación que se prolonga año tras año sin nadie sea capaz de cambiar nada, incluida la comunidad internacional.

Goytisolo se siente más cómodo hablando de la gente del pueblo, a quienes, en su brutalidad, describe como poseedores de mayores dosis de nobleza y sinceridad.

En lo formal, la novela es un campo de experimentación. Goytisolo usa el francés en muchos diálogos y con gran extensión; utiliza párrafos con distintas sangrías; combina en la narración la tercera y la segunda personas del singular; se olvida de la puntuación; yuxtapone frases en largas series… 

El resultado de todo ello es una novela muy interesante pero algo confusa. Está claro que la idea es mostrar la pérdida de las “señas de identidad” a lo largo en ese “lento y difícil camino de ruptura y desposesión” que es la vida. ¿Ruptura con qué? Pues con “familia, clase social, comunidad, tierra”. Sin embargo, Goytisolo quizá cuente demasiadas cosas.

Magnífica en cualquier caso. 

domingo, 16 de junio de 2019

Nueve cuentos malvados de Margaret Atwood


Resultado de imagen de Nueve cuentos malvadosEstos nueve cuentos hablan del amor, de los desengaños que acarrea y de la memoria que deja; hablan de la vejez, en especial de la que no se resigna a ese cuerpo arrugado de los espejos; hablan de la literatura y de cómo su práctica puede convertirte en un cínico o una loca; habla de sexo, hetero y homo; entre jóvenes y entre viejos; sexo glorioso y patético; sexo contemplado; sexo apenas recordado; hablan de sexo; y hablan de pasiones, de envidias y traiciones, de celos, de ambiciones… 

Vamos, que estos Nueve cuentos malvados hablan de la vida, y lo hacen a veces con ternura pero en general con una retranca espectacular y un humor negro del bueno.   

Muy recomendable

domingo, 9 de junio de 2019

Declaración, de Michael Hardt y Antonio Negri

Resultado de imagen de <i>Declaración</i>, de Michael Hardt y Antonio NegriUna primera parte descriptiva es interesante: el sujeto actual se ve aplastado por cuatro figuras que limitan su capacidad de acción y que los autores describen como formas subjetivas: el endeudado (que se ve limitado por sus deudas); el mediatizado (que depende para informarse de las redes), el seguritizado (que vive temeroso del mundo por la propaganda alarmista) y el representado (que se ve alejado de la participación democrática por sus representantes).

Pero después los autores se ponen a hablar del común, de enjambres, de auténtica democracia, de saberes expertos que no deben ser tan difíciles, de autogestión, de concatenación de diferencias, de nuevas constelaciones, de autorreproducción colectiva y de que gracias a la educación todos podremos participar de la toma de decisiones y a uno le entra la melancolía.

El libro tiene momentos de lucidez, como cuando reconoce el problema de pasar del nivel asambleario de la plaza hasta la sociedad en su conjunto o el de cómo impedir que la mayoría gobernante oprima a las minorías. Sin embargo, las respuestas son meros deseos, bonitas palabras que hablan de hermosos pensamientos pero raramente de la experiencia.

domingo, 2 de junio de 2019

Crímenes y castigos, de Félix Vallotton


Es increíble la capacidad de síntesis de estos grabados: algunos muestras pequeños momentos, como gente tocando un instrumento musical o rascando perezosamente al gato; en otros asistimos a escenas de pareja en las que el enfrentamiento, el engaño o la transacción económica son evidentes; los hay que critican a la policía, a los políticos, a la iglesia; los que muestras las sorpresas de la exposición universal de 1900. En fin, los hay de muchos tipos, pero todas cuentan una pequeña historia que se percibe de una vez, en un “instante revelador”, como dice René Parra en la Introducción. Lo sorprende es que muchas de esas revelaciones pueden ser de gran complejidad y dureza. 

domingo, 26 de mayo de 2019

El milagro Spinoza, de Frédéric Lenoir

Resultado de imagen de milagro spinozaCuando vi este libro en la mesa de novedades de una librería me dije “eh, hace mucho que no revisito a Spinoza”, así que, con la ilusión de quien queda con un viejo amigo, me hice con un ejemplar y me puse a leer. Desgraciadamente, la ilusión rápidamente se volvió decepción.

Al leer este libro uno tiene la sensación de estar ante un palimpsesto sobre un texto de Spinoza. Bajo la hojarasca que Lenoir suelta mezclando impresiones personales, chascarrillos históricos e ideas a veces contrarias a las del propio biografiado, emerge la sabiduría del ateo genial, del reformador ético, del filósofo materialista e inmanentista que fue Spinoza. Pero esa emergencia debe competir con el cristianismo y el misticismo no disimulado de Lenoir. Solo al final, gracias a una carta de un viejo profesor, te reconcilias con la lectura porque te permite exclamar “lo que yo decía”.

Si el libro tiene un mérito es que te despierta las ganas de olvidarte de él y acceder por otras vías al pensamiento de ese pulidor de lentes genial que fue Baruch Spinoza.

domingo, 19 de mayo de 2019

La séptima de Shostakovich

Resultado de imagen de shostakovichEl domingo pasado la ONE interpretó, dirigida por David Afkham, el tercer concierto para piano de Beethoven y la séptima sinfonía de Shostakovich.  El primero, interpretado por Josep Colom, resultó prescindible. La segunda, espectacular: la heroicidad, el orgullo, la amargura, la victoria, la derrota, la sospecha, todo está en esta obra extraordinaria.

El primer movimiento podría ser una pieza independiente: con un crecimiento guiado por el ritmo marcado por la caja que recuerda al bolero de Ravel, Shostakovich nos va presentando por parejas los instrumentos que van a participar en la fiesta y que representan, así lo entiendo, a las distintas partes del pueblo que se incorporan a la defensa de Leningrado.

Luego vienen dos movimientos lentos, ambiguos, en los que quizá el pueblo se lame las heridas y se pregunta por lo ocurrido. Y por fin llega el cuarto movimiento, potente, pero cambiante, heroico a veces, esperanzador a veces, pero confuso, a veces amargo, como si nos estuviésemos dando cuenta de que después del final del cuento la realidad continúa y se impone con sus miserias.

Sí, esa es la idea: Shostakovich no se planta en el final victorioso y apoteósico del primer movimiento: continúa la exploración y nos descubre el día de después, el de la derrota.

sábado, 11 de mayo de 2019

Los jinetes del Apocalipsis, una conversación entre Dawkins, Hitchens, Dennet y Harris

Resultado de imagen de los jinetes del apocalipsis libro hitchensCuanto un día se juntan estos cuatro campeones del ateísmo militante, más que hablar de la inexistencia de dios, lo que hacen es hablar de sus experiencias como divulgadores y polemistas y plantear algunas cuestiones interesantes, como, por ejemplo, si la religión puede tener aspectos positivos, aunque sea falsa; si toda verdad debe ser comunicada aunque sea peligrosa; si hay que ser equitativo o hacer distingos al meterse con las distintas religiones; o si, pese a todo, hay que concederle valor a lo numinoso.

También se pueden encontrar buenas respuestas a algunos argumentos teístas: una que me gusta responde al significado que hay que darle al arte cristiano: sí, muy bonito, pero también es chulo el griego y no creemos en los dioses del olimpo.

Está bien, pero me ha sabido a poco. Sigo pensando que aún está por escribir el gran libro sobre el ateísmo.